jueves, 13 de febrero de 2020

CRITERIOS DE BÚSQUEDA.

-Buscadores y paginas académicas.
-Buscadores y paginas científicas.
-Vídeos en Youtube, y Youtube.edu.
-Libros de mitos, leyendas e historias relacionadas con el Bosque.
-Buscar definiciones en el R.A.E.
-Libros de ecología que se relacionen con el bosque.
-Buscar informes e investigaciones sobre hechos que han marcado un bosque.
-bliliografías.
-Cibergrafia (guardarlas en blog de notas o en el blog.spot).
-Buscar en documentos factores que se relacionen con el bosque.
-No buscar en aquellas páginas en las que cualquier persona inexperta pueda poner o digital sobre información muy básica o que no se verídica.

El producto se va a divulgar de forma

EL SISTEMA DEL BOSQUE

Un bosque es un sistema natural en el cual se relacionan seres bióticos (con vida) y seres abióticos (sin vida), donde cada uno se relaciona entre sí para poder mantener el ecosistema en el que se encuentra, los bosques se pueden diferenciar según si clima, latitud, vegetación y follaje. Según estas características puedes ser:
-Tropical.
-Subtropical.
-Templado.
-Boreal o Taiga.
Este es un sistema abierto natural en el cual se clasifica así por que influyen en varios factores que lo ayudan a subsistir dentro del medio ambiente, estos factores que entran como: información, energía o recursos le ayudan a relacionarse con el ambiente, algunos de estos factores son:
-Ciclo del agua.
-Los animales que se encuentran según el tipo de bosque y región.
-El tipo de suelo que posee.
Los bosques no solamente se encuentran o se describen en la biología, sino por el contrario varias personas les han dado un contexto cultural, y que se logra encontrar en la literatura a lo largo de los años, los diferentes contextos en los que se relacionan son:
-"Los bosques son místicos donde se encuentran seres sobre naturales".
-En canciones.
-Donde la personas desaparecen o se pierden.
-Donde matan o violan a personas.
-Donde hay lugares aterradores o perturbadores.
-De donde salen varias leyendas y mitos, o incluso poemas y cuentos.
Hay ciertas situaciones que han hecho reconocidos a diferente bosques como:
-El bosque rojo:Por su radiactividad,
-El bosque de los suicidios (Aokigahara) :Es donde las personas se van a suicidar.
-El bosque borracho: Por el campo magnético que da una peculiar forma a los troncos.
-El bosque de avista miento de ovnis.
-El bosque maldito: Es donde ocurrieron 10 desapariciones.
Todas esas características o sucesos son los que los han hecho diferenciarse de los demás.

CLASIFICACIÓN

-Sistema abierto
-Sistema natural.
-sistema físico o concreto.
-Sistema complejo:Por la gran cantidad de componentes y relaciones que posee con el ambiente.
-Sistema dinámico:cambia con el transcurso del tiempo.
Subsistema: El bosque.
Sistema: Ecosistema
Supersistema: Bioma


sábado, 9 de junio de 2018

MAPA CONCEPTUAL Y MENTAL

¿Qué es un mapa conceptual?: Un mapa conceptual busca mostrar de una manera clara y ordenada un tema en especifico estos se caracterizan por tener un tema central, definición, conectores, subtemas y uno o mas elementos específicos. Usualmente están organizados de forma jerarquizada, es fácil de entender y agradable a la vista ya que tiene poco texto buscado solo las palabras claves del texto.

Programa: Un programa gratuito y online que nos ayuda a realizar un mapa conceptual es:

Smartdraw: Es el programa en el cual puedes crear mapas conceptuales de diferentes colores y organizada mente te permite crear varios recuadros y agregar imágenes a los lados con mucho o poco texto.



¿Qué es un mapa mental?: El mapa mental nos sirve para que por medio de imágenes y palabras claves con las que podamos explicar un tema en especifico, el mapa mental se lee en el sentido de las manecilla del reloj, también se empieza en el centro y se empiezan a desarrollar subtemas al rededor de el.

Lucidchart: Es un programa que nos ayuda a crear mapas mentales de una manera muy facil y explicativa, este programa es gratuito y tiene varios símbolos, figuras y colores que nos facilitan su composición.


Karen Buitrago


Referencia:
http://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/que-es-un-mapa-conceptual
http://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/que-es-un-mapa-mental-caracteristicas-y-como-hacerlos

sábado, 19 de mayo de 2018

INFOGRAFIA E ICONOGRAFIA

¿Qué es infografia?: La infografia es un conjunto de imágenes que nos ayuda a expresarnos de tal manera que no tengamos que escribir mucho texto sino que por medio de una imagen expresemos lo que queremos decir. La infografia se utiliza para hacer un resumen gráfico de un texto largo o denso de lo  que queremos decir utilizando textos cortos con palabras claves y coherentes tratando de hacerlo mas atractivo al publico haci se pueden interesar mas por el contenido ya que se utilizan gráficos llamativos llamando la tensión de las personas que lo presencian.

sitios web gratis para realizar infografias

Infogr.am: Es una una herramienta por la cual se paga pero también tiene una versión gratuita la cual incluye 30 tipos de diagrama es fácil y rápido de utilizar.




Piktochart: Es otra herramienta en la cual hay que pagar pero tiene versión gratuita esta versión permite tener 10 plantillas para personalizar ( si pagas tendrás mas de 600 plantillas) esta herramienta sirve para hacer infografias, presentaciones, posters y gráficos.


Resultado de imagen para piktochart

wordle: Es una herramienta que sirve para presentar las palabra en nubes que hacen mas atractiva la presentación y permite generar gráficos en ellas, las palabras que se repiten se vuelven mas grandes.


Resultado de imagen para wodle

¿Qué es iconografia?: La iconografia es el análisis estudio y descripción de imágenes, estudia la historia, la evolución o el origen de las imágenes, cuadros o retratos.
se suele confundir con la iconologia pero la diferencia de las dos es que cuando una estudia el origen o evolución sobre los temas del arte, la iconologia busca descifrar o darles un significado.


Referencias:
https://www.webempresa.com/blog/que-es-una-infografia.html

https://www.yoseomarketing.com/blog/programas-hacer-infografias-online-gratis/

imagen 1 recuperada de: https://encryptedtbn0.gstatic.com/imagesq=tbn:ANd9GcQCarWmRrmzbmGsQUzheR43M6WKKKrCFMkFwDbu9GKuXXhrZEwE

imagen 2 recuperada de: https://piktochart.com/wp-content/uploads/2016/12/piktochart-templates-800x456.png

imagen 3 recuperada de: https://yournewcrew.files.wordpress.com/2013/04/glasgow-cropped-wodle-for-blog.png

https://www.significados.com/iconografia/

lunes, 7 de mayo de 2018

EJERCICIO DE GRAFICACIÓN

Genere por medio de solo imágenes la representación del siguiente ejercicio:

Para subir un piso hay que utilizar las escaleras, para bajar dos pisos hay que utilizar las escaleras pero para subir 3 o mas pisos hay que utilizar el ascensor.

domingo, 11 de marzo de 2018

EDICIÓN DE AUDIO

Son programas informáticos que nos permiten trabajar con audio digital, bytes de información que se representan en la pantalla de la computadora como ondas de sonido.
Una vez que el sonido está digitalizado, es decir, dentro de la computadora, trabajamos con él a nuestro antojo: podemos cortar, subir el volumen, unir voces con música, añadir efectos de sonido, ponerle más agudos a una voz masculina o restarlos a una femenina, y mil procesos más. El editor de audio vendría a ser como un editor de texto, pero para sonidos.

Recomendaciones: 
Cuando estas editando un vídeo debes tratar de bajarle el volumen cuando este cambiando de audio y al que esta empezando que empieze suave y poco apoco le vas subiendo el volumen esto lo puedes lograr con la herramienta de envolvente

También uno de los efectos es cuando un efecto de primer plano se junta con un efecto de segundo plano Ejemplo: Un conductor de radio narra una noticia de un tren (primer plano) y después suena como si estuviera pasando el tren (segundo plano). Para lograr ese efecto, el volumen de la conversación estará más alto que el volumen de la estación.

Programas de audio: 

Hay una gran variedad de programas de audio de las cuales las mas famosa es audacity que es:

Audacity: Es un programa gratuito el cual es libre al publico para cualquier tipo de computador con el cual se puede hacer edicion de sonido. Además de permitir realizar algunas funciones básicas como recortar partes de un audio, unir o mezclar sonidos mezclados, permite insertar efectos y adicional mente acceder a una biblioteca para instalárselos al programa y así poder contar con una mayor cantidad de efectos con los que podrá hacer ediciones de audio mucho más profesionales y obtener mejores resultados.


Partes básicas de audacity:

Trasport toolbar o herramientas de reproducción: La barra de herramientas de reproducción tiene botones para controlar la reproducción y grabación. En esta barra de herramientas se encuentra: pausar, reproducir, detener, ir al comienzo, ir al final y grabar



Meter toolbar o barra de herramienta: La barra de herramientas de medidor muestra la amplitud de audio que se reproduce o registra en el proyecto. En esta barra se encuentran: L (nivel de salida), R (nivel de entrada).


Tools toolbar o barra de herramientas: La barra de herramientas le permite elegir diversas herramientas para ajustar el volumen de selección, las herramientas son: selección, envolvente, dibujo, ampliación, desplazamiento en el tiempo y multiherramienta.



Device toolbar o herramienta de dispositivos: Sirve para la combinación de sonidos y facilita la reproducción y grabación de audio, sin necesidad de abrir las Preferencias de dispositivos. Esta barra de herramientas puede cambiar de tamaño con el manejador de arrastre.


Otras herramientas:

Selección. Sirve para elegir segmentos de la pista de audio y fragmentos temporales concretos. 
Control envolvente. Te permite cambiar de forma gráfica el volumen de la pista. 
Dibujo. Puedes modificar un punto cualquiera de la pista.
 Zoom. Acerca o aleja de forma dinámica la visualización de las pistas. 
Desplazamiento. Adelanta o atrasa un segmento de la pista dentro de su marco temporal.
 Multiherramienta. Es posible acceder a cualquiera de los controles anteriores según la posición que ocupe el cursor.



Referencia:
texto recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Editor_de_audio, https://www.cibercorresponsales.org/pages/edici%C3%B3n-de-audio-y-v%C3%ADdeo-digital, https://radialistas.net/media/uploads/descargas/cursovirtualrl2.pdf, http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/101/cd/m9/herramientas_bsicas_y_reas_de_trabajo_de_audacity.html y de http://bienpensado.com/las-mejores-herramientas-gratuitas-para-edicion-de-audio/https://elubuntazo.wordpress.com/2011/09/29/conociendo-audacity/


Imagen 1 recuperada de:https://elubuntazo.files.wordpress.com/2011/09/reproduccion.png

Imagen 2 recuperada de: https://elubuntazo.files.wordpress.com/2011/09/medidor.png

Imagen 3 recuperada de: https://elubuntazo.files.wordpress.com/2011/09/herramientas.png?w=585

Imagen 4 recuperada de: https://elubuntazo.files.wordpress.com/2011/09/dispositivos.png

Imagen 5 recuperada de: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/101/cd/m9/audacity_interfaz_publi.jpg