domingo, 11 de marzo de 2018

EDICIÓN DE AUDIO

Son programas informáticos que nos permiten trabajar con audio digital, bytes de información que se representan en la pantalla de la computadora como ondas de sonido.
Una vez que el sonido está digitalizado, es decir, dentro de la computadora, trabajamos con él a nuestro antojo: podemos cortar, subir el volumen, unir voces con música, añadir efectos de sonido, ponerle más agudos a una voz masculina o restarlos a una femenina, y mil procesos más. El editor de audio vendría a ser como un editor de texto, pero para sonidos.

Recomendaciones: 
Cuando estas editando un vídeo debes tratar de bajarle el volumen cuando este cambiando de audio y al que esta empezando que empieze suave y poco apoco le vas subiendo el volumen esto lo puedes lograr con la herramienta de envolvente

También uno de los efectos es cuando un efecto de primer plano se junta con un efecto de segundo plano Ejemplo: Un conductor de radio narra una noticia de un tren (primer plano) y después suena como si estuviera pasando el tren (segundo plano). Para lograr ese efecto, el volumen de la conversación estará más alto que el volumen de la estación.

Programas de audio: 

Hay una gran variedad de programas de audio de las cuales las mas famosa es audacity que es:

Audacity: Es un programa gratuito el cual es libre al publico para cualquier tipo de computador con el cual se puede hacer edicion de sonido. Además de permitir realizar algunas funciones básicas como recortar partes de un audio, unir o mezclar sonidos mezclados, permite insertar efectos y adicional mente acceder a una biblioteca para instalárselos al programa y así poder contar con una mayor cantidad de efectos con los que podrá hacer ediciones de audio mucho más profesionales y obtener mejores resultados.


Partes básicas de audacity:

Trasport toolbar o herramientas de reproducción: La barra de herramientas de reproducción tiene botones para controlar la reproducción y grabación. En esta barra de herramientas se encuentra: pausar, reproducir, detener, ir al comienzo, ir al final y grabar



Meter toolbar o barra de herramienta: La barra de herramientas de medidor muestra la amplitud de audio que se reproduce o registra en el proyecto. En esta barra se encuentran: L (nivel de salida), R (nivel de entrada).


Tools toolbar o barra de herramientas: La barra de herramientas le permite elegir diversas herramientas para ajustar el volumen de selección, las herramientas son: selección, envolvente, dibujo, ampliación, desplazamiento en el tiempo y multiherramienta.



Device toolbar o herramienta de dispositivos: Sirve para la combinación de sonidos y facilita la reproducción y grabación de audio, sin necesidad de abrir las Preferencias de dispositivos. Esta barra de herramientas puede cambiar de tamaño con el manejador de arrastre.


Otras herramientas:

Selección. Sirve para elegir segmentos de la pista de audio y fragmentos temporales concretos. 
Control envolvente. Te permite cambiar de forma gráfica el volumen de la pista. 
Dibujo. Puedes modificar un punto cualquiera de la pista.
 Zoom. Acerca o aleja de forma dinámica la visualización de las pistas. 
Desplazamiento. Adelanta o atrasa un segmento de la pista dentro de su marco temporal.
 Multiherramienta. Es posible acceder a cualquiera de los controles anteriores según la posición que ocupe el cursor.



Referencia:
texto recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Editor_de_audio, https://www.cibercorresponsales.org/pages/edici%C3%B3n-de-audio-y-v%C3%ADdeo-digital, https://radialistas.net/media/uploads/descargas/cursovirtualrl2.pdf, http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/101/cd/m9/herramientas_bsicas_y_reas_de_trabajo_de_audacity.html y de http://bienpensado.com/las-mejores-herramientas-gratuitas-para-edicion-de-audio/https://elubuntazo.wordpress.com/2011/09/29/conociendo-audacity/


Imagen 1 recuperada de:https://elubuntazo.files.wordpress.com/2011/09/reproduccion.png

Imagen 2 recuperada de: https://elubuntazo.files.wordpress.com/2011/09/medidor.png

Imagen 3 recuperada de: https://elubuntazo.files.wordpress.com/2011/09/herramientas.png?w=585

Imagen 4 recuperada de: https://elubuntazo.files.wordpress.com/2011/09/dispositivos.png

Imagen 5 recuperada de: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/101/cd/m9/audacity_interfaz_publi.jpg