lunes, 19 de febrero de 2018

MOVIMIENTOS DE LA CÁMARA

Los movimientos de la cámara pueden ser físicos u ópticos. Podemos mencionar los siguientes dos tipos de movimientos:

Movimiento panorámico: Es un movimiento físico que se logra mediante la rotación de la cámara hacia ambos lados ( derecha e izquierda ). Generalmente la cámara se sitúa en un trípode y rota sobre su eje. Aporta un gran valor descriptivo y narrativo dentro de este podemos encontrar:

Panorámica horizontal: Movimiento de rotación latera (de izquierda a derecha).



Panorámica vertical: Movimiento de rotación de arriba hacia abajo o viceversa.




Panorámica de balanceo: Movimiento de balanceo que en forma de cámara subjetiva puede representar un efecto de mareo.


Movimiento traveling: Es un movimiento físico que se logra desplazando la cámara sobre unos rieles. Aporta un gran valor expresivo, genera perspectiva narrativa y de relieve. Existen diversos tipos de travel:

Avance retroceso: Según si la cámara se desplaza desde un sitio lejano hacia uno mas cercano o a al revés.


Ascendente, descendente: La cámara sigue a el personaje en movimientos de arriba hacia abajo.



Traveling lateral: La cámara se mueve en paralelo a un personaje que se desplaza horizontalmente. Permite seguir de cerca la expresión del personaje que esta en constante movimiento.


Movimiento traveling circular: La mueve en círculos al rededor del personaje este tipo se utiliza para generar escenas de tipo romántico o simboliza de encierro 


Zoom: Es un movimiento óptico que se logra cuando el emplazamiento del zoom se ejecuta en la cámara. Se puede lograr que los objetos se acerquen o se alejen sin mover la cámara.

                                           


Referencia: 
texto recuperado de: 
Sierra , G. (2015, 19 de febrero). Cuaderno 2 principios básicos del lenguaje audiovisual. Colección folículos digitales competencias en TIC.  Fascioculo 6 producción audiovisual (p  ) recuperado de: https://www.educ.ar/125445/principios-básicos-de-lenguaje-audiovisual?colección=125400

vídeos recuperados de: mi autoria

ANGULOS

Según la posición de la cámara el angulo mediante el cual el objetivo captara los personajes se denomina:

Angulo normal: El angulo al de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de la mitrada del personaje. El angulo normal por si mismo no proporciona ningún valor expresivo especial, ademas del que aportan los otros elementos sintácticos utilizados (tipos de planos, colores dominantes). El angulo normal es el que se utiliza habitualmente.



Resultado de imagen para angulo normal





















Angulo en picada: Este angulo se logra cuando la cámara obtiene un encuadre desde arriba hacia abajo. Le da a la escena un marcado valor expresivo ya que el personaje aparecerá enfocado mas pequeño en relación a el entorno denota debilidad, inferioridad o sometimiento del personaje.


Resultado de imagen para angulo en picada














Angulo en contra picada: Este tipo de ángulos también reconocido como vista de gusano, se enfoca de manera tal que la cámara encuadre de abajo hacia arriba. De esta manera logra darle mayor valor expresivo a las imágenes, ya que el personaje aparece mas grande en relación con su entorno.

Imagen relacionada



















Angulo de inclinación lateral: Se ubica la cámara con una inclinación hacia un costado mostrando de esta manera imágenes inclinadas. Este tipo de plano le agrega a la escena un valor expresivo de inestabilidad e inseguridad  y se utiliza cuando se necesita lograr un efecto de cámara subjetiva. La cámara subjetiva es una técnica que consiste en mostrar mediante la cámara lo que ve el personaje, es decir, muestra lo que esta observando el personaje, actúa como si fuesen sus ojos.


Resultado de imagen para angulo de inclinacion lateral
















Angulo cenital: Es un angulo realizado total mente desde arriba, justo encima de el personaje o el objeto con un angulo de 90° perpendicular a el suelo como si se hubiese captado o un helicóptero.

Resultado de imagen para planos en cenital















Angulo nadir: La cámara se sitúa total mente por debajo del objeto o personaje, con un angulo perpendicular a el suelo se usa para dar dramatismo a la escena o dinamismo.

Resultado de imagen para planor en nadir














Referencia:
texto recuperado de: 
Sierra , G. (2015, 19 de febrero). Cuaderno 2 principios básicos del lenguaje audiovisual. Colección folículos digitales competencias en TIC.  Fascioculo 6 producción audiovisual (p  ) recuperado de: https://www.educ.ar/125445/principios-básicos-de-lenguaje-audiovisual?colección=125400

imagen 1 recuperada de: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR9OYw7jV9vDFsJzOIiPmWc9bGMedtjrZfelRlL7b8aom1h-gspfg
imagen 2 recuperada de: http://info.netcommerce.mx/blog/wp-content/uploads/2015/08/picado-08.jpg
imagen 3 recuperada de: https://aldiseno.webnode.com.co/_files/200001607-a4afba5aa5/lala.JPG
imagen 4 recuperada de:  http://photos1.blogger.com/x/blogger/2167/4106/320/500056/angulo%20inclinado.jpg
imagen 5 recuperada de: https://365enfoques.com/wp-content/uploads/2015/09/plano-cenital-fotografia.jpg
imagen 6 recuperada de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/e0/ac/30/e0ac302ec75f80f0959c934a64953fe2.jpg




lunes, 12 de febrero de 2018

PLANOS EXPRESIVOS

Muestran la expresión de los protagonista.

Primer plano: Muestra la cara del personaje y su hombro. En este caso la cámara se ubica muy cerca de los elementos que registra. Tiene como objetivo un valor expresivo, por que apunta a subrayar las emociones y los sentimientos de los personajes. Estos planos suelen ser de corta duración y se intercalan con otros, ya que no aportan mucha información sobre lo que hace el personaje y el contexto donde esta ubicado.

Resultado de imagen para foto de primer plano

Plano detalle: Muestra una parte o un objeto del personaje. La cámara se sitúa sobre los elementos que registra. El valor de la escena va a depender del contexto. Puede aportar valor descriptivo, narrativo o expresivo. Estos planos suelen tener una corta duración y se intercalan con otros planos que aportan mas información sobre lo que sucede en la escena y sus personajes .
Resultado de imagen para foto de plano detalle

Primerísimo primer plano: Se toma cortando un parte del menton y cortando una parte de la frente.

Imagen relacionada

Referencia:
 texto recuperado de :
Sierra , G. (2015, 19 de febrero). Cuaderno 2 principios básicos del lenguaje audiovisual. Colección folículos digitales competencias en TIC.  Fascioculo 6 producción audiovisual (p  ) recuperado de: https://www.educ.ar/125445/principios-básicos-de-lenguaje-audiovisual?colección=125400

imagen 1 recuperada de: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTNOetXyhkcsxc3I72AKqRNPu0Uh7p4QjtdfNkWMPFmc6nWA15ckg
imagen 2 recuperada de: mi autoria
imagen 3 recuperada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4p3QWyQlCOgsnFji7wVG37NYjLYa_7owuwyIyQYlpzQ-UQTK5dANuuyfv3a-mm8Z1Y32r4IPr2WVWF0xw3SAnlrxrpSO1NwsXtZ273domws-EVc3Uwl51HMlY-1BvGbMZ6BP95otBLHg/s1600/plano+detalle+red.jpg
imagen 4 recuperada de: mi autoria
imagen 5 recuperad de: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSNiyqRkeUfPo8e8ypq4bGdkbCl3XWQr69DqNbWKC0lHFl4xykw
imagen 6 recuperada de: mi autoria

PLANOS NARRATIVOS

Narran la acción que se desarrolla.

Plano entero: se tarta de un plano que se realiza de manera mas cercana y propone el cuerpo del personaje como limite de toda la pantalla (de los pies a la cabeza). le da a la escena un gran valor narrativo, al mostrar a la perfección la acción que desarrollan los actores. El plano entero también puede tener cierto valor descriptivo, ya que permite apreciar las características físicas generales del personaje.

Resultado de imagen para foto de plano entero

Plano medio: muestra a el personaje de la cintura hacia arriba. La cámara se ubica entonces cerca del personaje. Presenta la acción que este despliega y por lo tanto le aporta narrativa a la escena. En cambio el ambiente que lo rodea ya no queda reflejado. En plano medio también tiene un valor expresivo, ya que la proximidad de la cámara permite apreciar las emociones del actor.
Resultado de imagen para foto de plano medio
Plano americano: se trata de un plano medio pero un poco mas amplio, hasta la rodilla de los personajes. Este plano apunta a mostrar la cara y las manos de los protagonistas. De esta manera va a lograr un valor narrativo y también un valor expresivo. Este fue un plano característico de las películas del oeste.
Resultado de imagen para foto de plano americano

Referencia:
texto recuperado de :
Sierra , G. (2015, 19 de febrero). Cuaderno 2 principios básicos del lenguaje audiovisual. Colección folículos digitales competencias en TIC.  Fascioculo 6 producción audiovisual (p  ) recuperado de:   https://www.educ.ar/125445/principios-básicos-de-lenguaje-audiovisual?colección=125400

imagen 1 recuperada de :https://artesaudiovisualesucab.files.wordpress.com/2013/04/vogue.jpg?w=584
imagen 2 recuperada de: mi autoria 
imagen 3 recuperada de: https://tomasmartinezblog.files.wordpress.com/2016/02/fotografc3ada-de-moda-valencia.jpg?w=600&h=400
imagen 4 recuperada de: mi autoria
imagen 5 recuperada de: http://farm7.static.flickr.com/6084/6092948482_2f0f9a1a2c.jpg
imagen 6 recuperada de: mi autoria

lunes, 5 de febrero de 2018

PLANOS DESCRIPTIVOS

los planos referencian la cercanía o la lejanía  de la cámara respecto de lo que se fija los principales planos que se utilizan, de los mas lejanos a los más próximos son:

 los planos descriptivos hacen referencia a el lugar donde se realiza la acción.

Gran plano general: muestra un escenario amplio en donde aparecen muchos personajes. Existe una gran distancia entre la cámara y el objeto a filmar. Tiene una función de descripción: apunta a mostrar el espacio en donde se desarrolla la escena muchas veces es utilizado para destacar la pequeñez de los personajes en un contexto.

Plano general: a diferencia de lo anterior, en este plano comienzan a distinguirse los contrastes entre los personajes. También tiene un valor descriptivo: ubica a los acores en el contexto en el que tiene lugar la escena. Muestra la importancia que tiene cada personaje en esa escena, pero también puede mostrar cierta homogeneizan.  El plano general permite apreciar bastante bien la acción que despliegan los personajes, de manera que también posee un cierto valor narrativo.

Referencia: 
Sierra , G. (2015, 19 de febrero). Cuaderno 2 principios básicos del lenguaje audiovisual. Colección folículos digitales competencias en TIC.  Fascioculo 6 producción audiovisual (p  ) recuperado de: https://www.educ.ar/125445/principios-básicos-de-lenguaje-audiovisual?colección=125400
imagen uno recuperada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGKIpU0tq92lKCu2vMVZA6UFAQk_k64h_zhrqB2p_eTeuKnUfwjfzGnV6oxGtPMnl5pVDuMgUtFekCfxYQBCvtNnHMu2J-eySBDQp_lA5LCn-VZTB3addJEXDtHj7IvutMTL84vB7OmUq3/s1600/gran+plano+general+bogota.jpg 
imagen dos recuperada de: http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/201409/plaza_de_toros_la_santamaria.jpg