Angulo normal: El angulo al de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de la mitrada del personaje. El angulo normal por si mismo no proporciona ningún valor expresivo especial, ademas del que aportan los otros elementos sintácticos utilizados (tipos de planos, colores dominantes). El angulo normal es el que se utiliza habitualmente.


Angulo en picada: Este angulo se logra cuando la cámara obtiene un encuadre desde arriba hacia abajo. Le da a la escena un marcado valor expresivo ya que el personaje aparecerá enfocado mas pequeño en relación a el entorno denota debilidad, inferioridad o sometimiento del personaje.

Angulo en contra picada: Este tipo de ángulos también reconocido como vista de gusano, se enfoca de manera tal que la cámara encuadre de abajo hacia arriba. De esta manera logra darle mayor valor expresivo a las imágenes, ya que el personaje aparece mas grande en relación con su entorno.

Angulo de inclinación lateral: Se ubica la cámara con una inclinación hacia un costado mostrando de esta manera imágenes inclinadas. Este tipo de plano le agrega a la escena un valor expresivo de inestabilidad e inseguridad y se utiliza cuando se necesita lograr un efecto de cámara subjetiva. La cámara subjetiva es una técnica que consiste en mostrar mediante la cámara lo que ve el personaje, es decir, muestra lo que esta observando el personaje, actúa como si fuesen sus ojos.

Angulo cenital: Es un angulo realizado total mente desde arriba, justo encima de el personaje o el objeto con un angulo de 90° perpendicular a el suelo como si se hubiese captado o un helicóptero.

Angulo nadir: La cámara se sitúa total mente por debajo del objeto o personaje, con un angulo perpendicular a el suelo se usa para dar dramatismo a la escena o dinamismo.


Referencia:
texto recuperado de:
Sierra , G. (2015, 19 de febrero). Cuaderno 2 principios básicos del lenguaje audiovisual. Colección folículos digitales competencias en TIC. Fascioculo 6 producción audiovisual (p ) recuperado de: https://www.educ.ar/125445/principios-básicos-de-lenguaje-audiovisual?colección=125400
imagen 2 recuperada de: http://info.netcommerce.mx/blog/wp-content/uploads/2015/08/picado-08.jpg
imagen 3 recuperada de: https://aldiseno.webnode.com.co/_files/200001607-a4afba5aa5/lala.JPG
imagen 4 recuperada de: http://photos1.blogger.com/x/blogger/2167/4106/320/500056/angulo%20inclinado.jpg
imagen 5 recuperada de: https://365enfoques.com/wp-content/uploads/2015/09/plano-cenital-fotografia.jpg
imagen 6 recuperada de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/e0/ac/30/e0ac302ec75f80f0959c934a64953fe2.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario